Los materiales reciclados nos ofrecen múltiples posibilidades de utilización en sí mismos.
Su uso en las primeras edades es importante, para ayudar a:
- Agudizar el ingenio.
- Despertar la imaginación
- Estimular el pensamiento divergente.
-Aprender a respetar el medio ambiente
-Mantener la atención y el interés...
....
En Educación infantil, las Hermanas Agazzi introducen la utilización de materiales reciclados con un fin didáctico.Crean el MUSEO DIDÁCTICO formado por lo que ellas denominan "TESOROS":
- Materiales ricos y variados vivos del entorno, que los propios niños traían a la escuela por ejemplo botones, piedras, bolsas, cartones...
Utlizados para:
- Realizar actividades de seriación, ordenación, clasificación...
-Además de trabajar lo sensorial, cognitivo y el lenguaje en un ambiente afectivo y cercano, ya que permitían la interacción del maestro con el niño, por ejemplo realizandole sugerencias sobre su uso.
La introducción de los materiales reciclados en la metodología agazziana supone un salto en la evolución del material didáctico. Frente a autores como Fröebel o Montessori que habían creado material didáctico con un fin espécifico, rígidos, que no permitía al niño desarrollar su creatividad ó su imaginación ni tampoco favorecen la interacción del niño con el adulto, cuya función principal es observar.
Utilizar materiales reciclados, en el proceso educativo supone un:
-Bajo coste económico pero no menos efectividad educativa.
RECUERDA:
Hoy en día el uso de materiales reciclados sigue vigente, ejemplo de ello son las escuelas Reggio ó los Talleres relizados en las escuelas con material reciclado.
La introducción de los materiales reciclados en la metodología agazziana supone un salto en la evolución del material didáctico. Frente a autores como Fröebel o Montessori que habían creado material didáctico con un fin espécifico, rígidos, que no permitía al niño desarrollar su creatividad ó su imaginación ni tampoco favorecen la interacción del niño con el adulto, cuya función principal es observar.
Utilizar materiales reciclados, en el proceso educativo supone un:
-Bajo coste económico pero no menos efectividad educativa.
RECUERDA:
- "Los resultados que se obtienen del uso del material en el proceso educativo depende en GRAN medida del USO QUE SE HACE CON ELLOS Y MENOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROPIO MATERIAL".
Hoy en día el uso de materiales reciclados sigue vigente, ejemplo de ello son las escuelas Reggio ó los Talleres relizados en las escuelas con material reciclado.
- Las escuelas Reggio:
No hay 2 escuela Reggio con los mismos materiales. En ellas existen 2 tipos de materiales reciclados:
-NATURALES: Dentro del aula utilizan en sus actividades arena, hojas, piedras....El patio es támbien un lugar lleno de múltiples posibilidades relacionadas con materiles vivos y naturales del entorno del niños.
-DESECHO: botones, tapones, botellas de plástico, cucharas de helado, cartones,..., dispuestos por el maestro para desarrollar la creatividad de los niños.
REMIDA
REMIDA es un proyecto de"Instituzione Scuole y Nidi d"Infanzia del Comunne di Reggio Emilia. Ideado en 1996 es un proyecto cultural de sostenibilidad, creatividad y búsqueda del material usado.
Promueve la idea de que el material de desecho es portador de un mensaje ético que puede utilizarse como recurso educativo.
-Los materiales de Remida provien de más de 200 fábricas: materiales fallados o stocks que el centro Remida recupera
webgrafía utilizada:
http://blog.tiching.com/los-materiales-en-las-escuelas-de-reggio-emilia/
- TALLERES con materiales reciclados que se pueden adaptar a diversas temáticas, carnaval, navidad, otoño...
-TALLER DE INSTRUMENTOS MUSICALES con material reciclado:
Aquí os dejo algunas páginas con ideas para realizar manualidades recicladas:
http://www.pequeocio.com/6-manualidades-infantiles-bajo-el-mar/
http://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos.html
http://www.manualidadesinfantiles.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario