sábado, 27 de febrero de 2016

LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO


"La organización del tiempo es un factor clave para el desarrollo adecuado de los niños"




 El tiempo debe ser planificado.


Criterios generales para su organización :
  • Establecer RUTINAS de forma Flexible.
  • Respetar los ritmos y necesidades propios de la edad. (por ejemplo a medida que crecemos disminuyen las horas de  sueño).
  •  Respetar los ritmos y necesidades individuales.
  •  Respetar la percepción del tiempo globalizada que tiene el niño.
  • Equilibrio entre actividad y descanso.
  • Evitar una excesiva división del tiempo y rigidez.
  • Consideración de factores culturales.
  • Los niños necesitan tiempo para jugar.


IMPORTANTE:

"La organización del tiempo , es uno de los contenidos, que el educador ha de comentar a los padres en la primera reunión de curso".




 LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER RUTINAS 



 


¿Qué es un Rutina?

 Actividad que realizamos cada día, de forma regular, sistemática y periódica, favoreciendo a crear hábitos.

Las rutinas:
  • Ayudan a orientarse en el tiempo.
  • Interiorizar ritmos.
  • Permiten tener una estructura temporal y predecir acontecimientos.
  • Aportan seguridad.
  • Ayudan a aumentar la  autonomía.
  • Favorecen la adquisición de hábitos.
  • Ayudan a ordenar la vida escolar.

Las rutinas más importantes son:
  • Rutinas de entrada 
  • Rutinas de asamblea
  • Rutinas de alimentación
  • Rutinas de higiene
  • Rutinas de descanso

La importancia de las rutinas 

La importancia de establecer horarios a los más pequeños.


DISTRIBUCIÓN DEL HORARIO ESCOLAR:


En la realización del horario escolar se valorará:

  •  El ritmo de las distintas actividades.
  •  El horario de las comidas y el intervalo entre ellas.
  •  Distribución de las horas de sueño ó descanso.
  • El tiempo de juego. 

Los niños tienen que comprender el horario, para que puedan tener puntos de referencia claros, de modo que conviene por tanto: 
  • Mantener una estabilidad horaria.
  • Hablar con los niños sobre los sucesos del día.
  • Establecer símbolos, que indiquen el principio y fin de las actividades.



RECUERDA como educador:

"No existe un modelo único de organización del tiempo, ya que depende de muchos factores desde la edad del grupo de niños a los ritmos y necesidades particulares de cada uno así como de nuestro propio carácter y personalidad..."




 
Webgrafía:

http://www.seindor.com/publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/065009/articulo-pdf .


http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_38/ROCIO_PONTIVEROS_1.pdf


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario